Marketing de percepciones y ventas en Tenerife

Marketing de percepciones y ventas, ¿una extraña pareja?

¿Por qué extraña? Puede ser una pareja diferente pero puede funcionar muy bien, en esto de las parejas pasa un poco como en los negocios: para que funcionen bien se necesita que un lado aporte algo que la contraparte no tiene.

A mi, es que siempre me han gustado las parejas extrañas y diferentes, pero esta de la que estoy hablando hoy, lleva junta mucho tiempo, aunque a ustedes les suene raro. Parece que las ventas son algo independiente del marketing y ya no digamos de las percepciones, pero resulta que todo forma parte del mismo organismo: la estrategia comercial.

En fin, vamos a ver los fundamentos de esta pareja, que hacen que funcione:

El marketing de percepciones, de forma sencilla viene a significar que en el mercado no solo vale lo que eres, lo que vendes, lo que fabricas o el servicio que das, sino que además has de parecer tan bueno como lo que haces.

Parece un galimatías pero no, y lo explico: «Hay que ser bueno y parecerlo». Es más si pareces bueno y no lo eres, puedo que no fidelices a tus clientes o consumidores, pero vas a vender más que otro que sea mejor que tú, pero no lo parece.

Atención pregunta: ¿si eres bueno pero no lo pareces, ya no eres bueno? NO, sigues siendo bueno. Pero si eres bueno, pero no lo pareces o parece que otro es mejor que tú, él venderá más que tú.

Serlo y parecerlo

Ya tenemos la pareja hecha, el marketing de percepciones es el que va a ayudar a tu empresa a mostrarse como es, a parecer tan buena como es en lo suyo, vamos a diseñar una estrategia que nos permita acercarnos a nuestros clientes y mostrarle lo que hacemos y lo que somos para que «perciban» a nuestra empresa como queremos.

Esta estrategia no es monopolio de las grandes empresas, también son necesarias en las PYMES, para vender más hay que buscar el mejor posicionamiento, posicionarnos en el mercado como lo que queremos ser, porque eso es lo que nuestros clientes potenciales «percibirán» de nuestra empresa, y eso es lo que comprarán.

En un mundo globalizado, en un mercado global en el que hay muchas empresas que venden lo mismo con el mismo precio, la clave está en la diferenciación. Y ¿cómo nos diferenciamos? De muchas formas y desde luego en cualquiera de ellas, es necesario comunicar esta diferenciación. Es simple, en este mismo mundo hay consumidores que entre 10 opciones de producto de similares características y mismo precio eligen siempre uno y no otro.

¿Todos queremos ser héroes, no?

¿Por qué? Porque su percepción de cada producto o empresa es diferente. La diferencia estriba en la información almacenada en su memoria, que tiene su origen en la comunicación realizada por la empresa a lo largo del tiempo donde dice como son las personas que consumen su producto o servicio, porque esas personas son mejores, más guapas, más listas, más modernas, más diferentes… cada uno elige las cualidades con las que se siente identificado y a partir de ahí se vincula a esta marca y no a otra.

Si necesitas ayuda a dar estos primeros pasos, estoy aquí para ayudarte. Ponte en contacto conmigo a través de mi mail cdperez@kvilar.com o rellena el formulario de contacto.

Suscríbete al blog Kavilando para que puedas acceder a recursos gratuitos para impulsar la visibilidad de tu marca.

¡Hagamos algo juntas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kvilar Agencia&Marketing | Especialistas en Estrategia Digital. Soluciones creativas para llevar tu negocio al lugar que merece.
Esta Web utiliza Cookies propias y de terceros para asegurarnos de que tengas la mejor experiencia. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de estas.