Twitter es una red social con información en tiempo real, de las denominadas de microblogging que nació en 2006 y que tiene un volumen de unos 500 millones de usuarios en todo el mundo. Aproximadamente un 7% de la población mundial tiene una cuenta en Twitter y se envían unos 500 millones de tweets al día y unas 800.000 búsquedas diarias. Así que queda claro que puedes aprovechar Twitter para tu negocio
Pero si profundizas más, te dicen que sus usuarios activos son de 271 millones de usuarios activos mensuales, muchos menos de los que se puede esperar al conocer la cifra global, pero sigue siendo interesante para ti y para tu negocio. Los usuarios de Twitter son «mayores» es decir, que lo usan sobre todo mayores de 25 años… es decir, los que tienen capacidad de compra.
Gana mucho terreno con los años
Alucinante, de verdad alucinante. Yo flipo cada vez que leo las publicaciones con los datos estadísticos de los usos de redes sociales, de verdad que sí. Dados estos datos, es lógico que Twitter se constituyera en la segunda red social en el mundo, después del omnipresente Facebook… pero ohhhh! todo pasa, y hace bien poco fue superada por la red Instagram que publica que ya dispone de 300 millones de usuarios activos. La diferencia de Instagram respecto de Twitter es que sus usuarios se concentran sobre todo en los adolescentes y jóvenes menores de 25 años. Esto la aleja de tu negocio por la dificultad que entrañaría transformar seguidores de esta red en clientes, que al final es tu objetivo.
De todos modos Instagram fue comprada el año pasado por Facebook, así que esta sigue siendo la reina de las redes sociales.
Bueno, dicho esto vamos a lo práctico. ¿Cómo te abres una cuenta en Twitter para tu negocio? Si es que aún no la tienes.
Aquí la cosa funciona de forma un poco diferente a como lo hace en Google+ y en Facebook, porque para empezar aquí no necesitas tener un perfil personal para luego crear tu perfil de empresa. Puedes darte de alta directamente tu perfil de empresa y comenzar ahí tu actividad, eso dependerá del tipo de negocio que tengas y del tipo de estrategia que quieras seguir.
La red del networking
Me parece mejor opción que crees tu perfil personal en Twitter y comiences a usarlo para navegar por la red social. Interactuar, hacer networking y para saber más de tu competencia, porque sí, aquí también está tu competencia.
Para crear tu cuenta en Twitter solo necesitas un mail y una contraseña. Un mail activo porque Twitter te pedirá como casi todo el mundo que lo verifiques para activarte la cuenta. Una vez hecho esto se te abre un panel de configuración donde tendrás que ir configurando tu cuenta:
Muy importante!!! el nombre de usuario que elijas, debe ser corto, muy corto en realidad. Puede estar cogido, así que habrás de ingeniártelas para buscar el seudónimo que te represente. Si solo vas a usar esta red social para temas profesionales puedes muy bien asociarlo a tu propio negocio, es importante a nivel de posicionamiento y SEO el nombre de usuario. Tranquilo si ya te diste de alta como @armariotriste34, puedes cambiar el nombre de usuario en tu panel de configuración en cualquier momento. El nombre de usuario será la primera decisión para optimizar Twitter para tu negocio.
Luego tienes que elegir idioma, país, franja horaria, seguridad y privacidad, contraseña, móvil, tarjetas, notificaciones y, la más importante encontrar amigos. Twitter cuando te das de alta te va guiando por todos los pasos previos para llegar a la configuración básica de tu cuenta. Entre ellos te «presionará» para que invites a un mínimo de 5 amigos para que te sigan y también te ofertará cuentas «famosas» para que sigas tú, de periódicos, revistas, agregadores de noticias, etc.
Si no fuera fácil el alta, no habría tantos usuarios «mayores» como tiene, vamos, tantos usuarios como tú y como yo.
Por si es la primera vez que te adentras en el proceloso mundo de esta red, te explico unos cuántos términos básicos necesarios para entender la red y como funciona:
Tweet es la forma de comunicarte y solo puede tener un máximo de 140 caracteres, pero puede tener texto, enlaces, fotos y vídeos siempre sin superar los 140 caracteres, es decir, que la brevedad es tu mejor herramienta.
Cuando sigas a personas o empresas, verás sus tweets y podrás interactuar con ellos o bien respondiendo a el mismo con un tweet lo que te permitirá interactuar y crear relaciones con tus seguidores y/o unirte a conversaciones o bien podrás retwittear el tweet que te ha gustado para que lo vean tus propios seguidores. También podrás marcar un tweet como favorito, que demuestra que te gusta lo que dice y además podrás encontrarlo más tarde para profundizar más en quien lo publicó y porqué. Toda la actividad que realices en Twitter quedará grabada y podrás consultarla cuando quieras.
Otra forma de participar en conversaciones o crear una conversación es utilizando un hashtag, o lo que es lo mismo, una etiqueta # si usas este símbolo delante de una palabra o frase Twitter automáticamente agrupará todas las conversaciones con un mismo hashtag lo que te permitirá leer todo lo relacionado con la misma, conocer su impacto, etc. En definitiva, no es tan complicado utilizar Twitter para tu negocio.
Y para no extenderme demasiado, ya te digo que puedes seguirme en Twitter en @kavilander y que puedes seguir o publicar contenidos con el hashtag #kavilanders y encontraré tus comentarios rápidamente. Nos vemos en Twitter.
Si necesitas ayuda a dar estos primeros pasos, estoy aquí para ayudarte. Ponte en contacto conmigo a través de mi mail cdperez@kvilar.com o rellena el formulario de contacto.
Suscríbete al blog Kavilando para que puedas acceder a recursos gratuitos para impulsar la visibilidad de tu marca.