Crear una lista suscriptores con Mailchimp, para mi, la mejor plataforma para lograrlo. Lo digo, a pesar de que está en inglés. A los que hablamos en español, esto nos echa un poco para atrás, pero aún no he encontrado ninguna plataforma en español que se acerque. Su versión gratuita te dará más, que la versión premium de las plataformas en español. No nombraré ninguna, les animo a que mejoren. Si fueran capaces de alcanzar a MailChimp y en español, me cambiaba de plataforma de cabeza.
Vamos por partes, como decía Jack, el destripador.
Un chiste para empezar este post sobre Mailchimp. Optimistas, siempre sonriendo y adelante.
Vamos a construir nuestra lista de suscriptores con MailChimp en la versión gratuita que es más que suficiente para empezar.
Nos vamos a www.mailchimp.com y seleccionamos la opción Crear una cuenta (login in) viene en el mismo lugar.
Los primeros pasos al crear una lista de suscriptores con MailChimp
Cuando ya le has dado a este botón te saldrá esta pantalla para rellenar tus datos, verás que debajo de la contraseña vienen 4 bullets, esto son las características que, necesariamente, tendrá que cumplir tu contraseña para poder darte de alta. Te parecerá mentira pero cuando fui a darme de alta, estuve sin saber cual era el problema al menos 1 hora, porque no entendía lo que querían de mi contraseña, y sé inglés pero como que entré en bucle. Esto es porque uso contraseñas similares en diferentes sitios web, no suelo utilizar los llaveros digitales, llámame desconfiada.
La clave, nunca mejor dicho, para que tu contraseña sea fiable según sus normas, es que tenga como mínimo 8 caracteres, que combine mayúsculas y minúsculas, números y un símbolo especial.
Por ejemplo así: Miblog2015.
Bien, ahora ya estamos dentro pero aún no tenemos nada.
La entrada te llevará directamente a tu cuenta, para que consignes los datos de propiedad de la lista, es obligatorio, y si no te lo piden antes, lo harán después. No envían mails a nombre de cuentas desconocidos, que no tienen lugares web verificados por ellos, ni una dirección física real. Supongo que se les podrá engañar de algún modo o de muchos. La realidad es que para dar confianza a tus clientes en tu web y en tu negocio, lo obvio es poner la verdad.
Ahora vamos a crear tu lista.
La configuración de una lista en tu cuenta de MailChimp sólo te llevará unos minutos, de verdad que es sistema es muy sencillo y una vez que la tengas creada, ellos se encargan de todo, actualizaciones, backup, etc.
Configuración de listas
1. Vete a la página de listas (Lists).
2. Haz clic en el botón Crear Lista (Create List) en la esquina superior derecha de la página.
3. Rellena los detalles de la lista con tu información o con la información y preferencias de tu cliente.
4. Cuando hayas terminado haz clic en el botón Guardar (Save).
5. Después de guardar, verás una notificación de que tu lista fue creada y un conjunto de vínculos para tus siguientes pasos.
Importante, te adjunto un pantallazo de la página de creación de listas. El nombre de la lista es algo que verán tus suscriptores, así que es relevante que pongas un título lo más específico y normal, aquí te he rellenado los campos para que lo vieras con un ejemplo. Un mail de salida, normalmente el tuyo, y un nombre para saber de quien viene el mail, lo lógico. Luego te pide que indiques un texto de entrada a esta lista para tus clientes, es decir, para que sepan quien les envía el mail y porqué, también te lo he rellenado con los datos más obvios.
Verás que debajo ya sale la información real de tu empresa, o el tuyo si eres un autónomo, con una dirección física. Si no hubieras ido al principio a tu cuenta a rellenar estos datos, tal como te indiqué, ahora tendrías que ir a rellenarlos porque por normativa no te dejarán crear la lista sin ellos.
Has de saber que con cada lista, Mailchimp crea un formulario de suscripción a la misma, es el formulario de suscripción que saldrá por defecto, si pones, por ejemplo un widget con un light box para suscriptores, que re redirigirá a tu formulario de MailChimp. Es el mismo formulario que podrás compartir en tus redes sociales, por ejemplo en la página de Facebook de tu negocio en el apartado de aplicaciones o cuando activas el botón de registrarte.
Este formulario se puede personalizar, como verás viene todo relleno por defecto. Todas las fórmulas que necesitas, las respuestas automáticas, todo viene rellenado automáticamente, pero te da la opción de personalizarlo.
En la opción «build it» puedes construirlo. Usando las opciones de la columna derecha que te dice añade un campo «add a field», lo mueves al recuadro del centro, y te va mostrando como va quedando.
Para la opción de diseño «desing it» puedes elegir elementos de diseño, tienen ya muchos prediseñados, así que es muy sencillo.
Por otra parte, la opción de traducción «translate it» puedes elegir cual quieres que sea tu idioma por defecto y te hace automáticamente las traducciones de toda la secuencia al español, que supongo es lo que esperas y también tus clientes, si hablan español.
Un detalle importantísimo para que puedas usar tu formulario de suscripción, es que copies la url corta que viene en «Signup form url» y la copies donde proceda: en tu Facebook, que te la pedirá en la configuración del botón de registrarte y también en tu widget en tu web o blog, que te pedirá lo mismo.
No lo dudes, comienza a crear tu lista de suscriptores a tu blog o a tu web desde ya. Estás en el camino que te llevará al éxito para logar la visibilidad online para tu negocio que se transformará en más clientes y más ventas.
Si necesitas ayuda a dar estos primeros pasos, estoy aquí para ayudarte. Ponte en contacto conmigo a través de mi mail cdperez@kvilar.com o rellena el formulario de contacto.
Suscríbete al blog Kavilando para que puedas acceder a recursos gratuitos para impulsar la visibilidad de tu marca.