Necesitas un popup de suscripción a tu blog con un plugin fácil de usar y lo más importante, ¡gratis!. Pues no busques más, porque aquí lo has encontrado. Ese plugin se llama SUMOME. El nombre no dice mucho acerca del mismo, pero la verdad es que además del famoso pop up a la entrada de tu blog, tienes otras muchas funcionalidades, todas ellas imprescindibles para un blog. Aunque seas un principiante, las necesitas aunque aún no te hayas dado cuenta de ello. Así que ahora te voy a explicar cómo crear tu primer pop up.
Sumome es usado por millones de blogueros en todo el mundo, consciente de esto, los creadores de este plugin han decidido que no puede ser eternamente gratuito, así que descárgatelo cuánto antes, porque cada día cierran más las opciones gratuitas del plugin.
Aún así me parece una magnífica herramienta para tu blog porque sigue teniendo muchas funcionalidades gratuitas nada desdeñables cuando empiezas a bloguear y no tienes mucho dinero para invertir en tu proyecto.
Las funcionalidades de Sumome
1. Lateral izquierdo: Aquí vienen todos los botones de compartir de las principales redes sociales y también del email. Es importante, porque para que consigas mayor visibilidad online para tu negocio en las redes sociales sin tener que pagar aún más por las campañas. Debes ponérselo fácil a tus lectores el compartir tu contenido en sus redes sociales. Ganarás en visibilidad y además se difundirá tu mensaje lo que te ayudará a ampliar el círculo de tus seguidores al blog.
2. Aquí tienes el famoso popup de suscripción que ves en casi todos los blogs a los que entras. Es fácilmente configurable, solo te permiten añadir un mensaje para la suscripción y ninguna imagen, puedes personalizar con tu layaout sin nada más. Así que es sencillísimo.
3. Aunque no lo ves en las imágenes, ni en la página, tiene otros dos popup: uno que puedes añadir a la barra lateral y que se mueve con el cursor lateral y otro fijo que puedes poner en el margen superior de la página. Como en el anterior solo podrás personalizar color y mensaje.
4. Una de sus grandes utilidades es usar los mapas de calor, que como puedes ver en la imagen, lo que hace es indicarte las «zonas calientes» de tu web. Me explico: las zonas donde más tiempo pasan tus lectores, para poder detectar que elementos son los que más les interesa y detectar, por ejemplo, si se leen tus post hasta el final.
5. Hay otra funcionalidad para compartir imágenes, si la activamos, todas nuestras imágenes del blog se podrán compartir en Twitter, Facebook y Pinterest. Sin duda se trata de un mecanismo necesario para aportar mayor viralidad a las infografías que utilizamos en los artículos.
Fideliza a tus clientes
6. Otra funcionalidad muy interesante es la que permite que tus post sean compartidos en las redes sociales, no se trata de compartir el texto completo, sino seleccionar un pequeño fragmento, normalmente de un máximo de 140 caracteres y compartirlo en Facebook y Twitter, lo que nos permitirá una presencia continuada en las redes sociales. Esta también es una excelente forma de conseguir enlaces externos a tu web, que necesitas para mejor tu posicionamiento SEO.
Antes de que te lances a lo loco a descargarte este plugin, es importante que tengas en cuenta que antes de hacerlo, es imprescindible es que tengas tu servicio de construcción de tu base de datos de suscriptores. La única que te recomiendo es Mailchimp, que es la que mejor conozco y en mi opinión la que mejor funciona, pero hay muchísimas más. Sumome trabaja con las principales plataformas de este tipo, como te indican en su infografía.
Es importante que sepas que el plugin no está traducido, así que solo están en inglés, pero a mi parece bastante sencillo, prácticamente no hay que hacer personalizaciones y tiene muy poco que leer. Te doy unos de mis trucos cuando leo blogs en inglés o en otros idiomas, usa Google Traductor, porque hará tu vida más fácil.
Puedes descargártelo aquí. Esta es su página donde te dan toda la información de las funcionalidades del plugin y de su plan de precios. Si te digo que, aunque me gusta mucho, y me parece una de las mejores alternativas gratuitas para tener un popup y los botones de compartir, puestos a pagar hay otros plugins que me gustan más.
Si necesitas ayuda para crear tu primer pop up, estoy aquí para ayudarte. Ponte en contacto conmigo a través de mi mail cdperez@kvilar.com o rellena el formulario de contacto.
Suscríbete al blog Kavilando para que puedas acceder a recursos gratuitos para impulsar la visibilidad de tu marca.